martes, 2 de junio de 2015

    Las sociedades latinoamericanas en la búsqueda del desarrollo de las naciones, se ha caracterizado por buscar ideas innovadoras que puedan ser de utilidad para ahorrar costos y garantizar el desarrollo de la nación con el menor nivel de gastos a la economía nacional. 

    Entre estas ideas se ha descubierto al desarrollo endógeno como una manera efectiva de desarrollar a la nación y permitir así que se contribuya a la construcción de la soberanía del país.
    Para llegar con exactitud al tema, se debe definir primero el Desarrollo Endógeno, significa desarrollo desde adentro. Es un modelo económico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas.

    Partiendo de este concepto, también se deben definir las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) como un término que se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo.

    Por lo que se puede afirmar que las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua

    Es fundamental entonces previo a la implementación de estas medidas que incluyen a las TIC llevar a favorables las condiciones en el área del conocimiento y el manejo de la tecnología de información y comunicación, por esto ele estado se ha ocupado de la capacitación de personal para impartir charlas y documentar al personal de las instituciones y empresas públicas al uso del software libre como herramienta liberadora.

    Por otra parte, en el área educativa, se implementaron diversos proyectos entre los que se destacan los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CEBIT) en los cuales se impartían clases a los niños de primaria con el fin de capacitarlos para el uso de tecnología. Posteriormente se implementó el proyecto Canaima y se entregaron mini laptops a los estudiantes de primaria y secundaria para afianzar más la unión de los jóvenes con la tecnología, esto ha generado que la tecnología pase a ser menos exclusiva y sea accesible por todos.  También se debe añadir entre estas maneras de preparar el terreno para usar las TIC en el desarrollo endógeno, está la creación de los Infocentros, lugares donde se dispone de internet de forma gratuita y equipos con software libre para el uso libre por parte del público en general.


   Todo este movimiento previamente descrito ha servido para preparar de alguna manera a la nación e integrar a la sociedad con las tecnologías de información y comunicación, al punto de que la mayoría está conectada en redes sociales, utiliza aplicaciones y herramientas informáticas cada día como parte de su trabajo y automatiza sus tareas.

    Es así como el desarrollo endógeno se puede unir con las TIC en la búsqueda de una integración entre ambas, que permita usar las TIC y eliminar sus factores anti endógenos y permite usarlas como medio de expansión de un desarrollo que surge desde dentro, una manera de comprenderlo es mediante la creación de nuevos hábitos de estudio, como los que se busca lograr con el PNFI, en el que estudiante debe usar parte de su tiempo para la investigación y el uso de las TIC como un recurso para ello, esta es una manera de crear desarrollo endógeno de manera personal por empeño propio del estudiante, el cual puede desarrollar una aplicación, crear métodos nuevos de trabajo o hacer cualquier actividad e innovar en el área que le atañe respeto  su carrera universitaria.

  Ahora bien, la tecnología influye en la vida, naturaleza y funcionamiento de las organizaciones con la finalidad de ayudarlas a ser eficientes y eficaces; la perspectiva actual es automatizar los procesos para proporcionar al recurso humano y gerencial herramientas para una gestión de calidad competitiva, para el posicionamiento en el mercado de sus productos en el ámbito internacional con el soporte de las tecnologías utilizadas por todos los miembros de la empresa. Es por esto que no es suficiente con adquirir tecnologías, se requiere además de la motivación, disposición del personal y toma de decisiones gerenciales

    Visto de esta forma, nos encontramos ante algo más que un nuevo estilo de trabajar; se puede hablar de una revolución basada en información que provoca cambios en la organización de la producción, el trabajo y maneras de vivir; los cuales son comparables o más profundos que los que se produjeron con la revolución industrial del siglo pasado. No estamos sólo ante un nuevo paradigma tecnológico y/o una nueva forma de organizar la producción, el trabajo, el consumo o el ocio, sino frente a un desafío social y cultural que nos obliga a repensar, reinventar y reorganizar todas las estructuras de nuestra sociedad industrial para dar paso y construir la sociedad de la información.



 Este cambio que se debe realizar es el cambio que permitirá desarrollarse económicamente, socialmente y tecnológicamente a la nación, logrando así un correcto desarrollo endógeno utilizando las más actuales TIC, lo cual garantizara no solo beneficios al presente sino a largo plazo, puesto que es un desarrollo indetenible y que avanza a pasos agigantados hacia el futuro de la humanidad que no es otro que la singularidad.

1 comentario:

  1. Autores:

    Carlos Pinto
    Crisbel Piña
    Jose Navarro
    Accel Barreto
    Baudilio Aguiar

    UPTAB
    PNFI Seccion 703

    ResponderEliminar